El coche es en las familias uno de los gastos más importantes. Muchas veces no somos conscientes de lo que llegamos a gastarnos en el simple hecho de coger el coche en trayectos cortos, estamos muy acostumbrados a utilizarlo para cualquier cosa, desde ir a comprar el pan, ir a casa de algún amigo o familiar, o trayectos que fácilmente podríamos hacer paseando, cogiendo el transporte público o incluso en bici.
Tenemos la sensación de que el coche es barato, pero si analizamos un poco al detalle todos el gastos que nos supone el automóvil nos llevamos una desagradable sorpresa.
Un vehículo no solamente es el gasto de llenar el deposito, tiene muchos otros gastos como:
- El seguro anual.
- Los impuestos como el de Circulación.
- La cuota que pagamos al banco, o la amortización.
- Las revisiones y mantenimiento: cambios de aceite, neumáticos, etc..
- El coste del Parking y la O.R.A.
- Las posibles multas.
Pongamos un ejemplo:
- Un coche con un precio de 20.000€
- Que calculamos que nos va a durar 6 años.
- Que nos consume unos 7,5l/100 y que el precio se mantiene sobre 1€/litro
- Con un seguro de 600€
- Unos Impuestos de 140€
- Y que además el banco nos lo financió a un 8% de Interés.
- Y que al año le hacemos 10.000km
Con este ejemplo nos sale un coste de 0’78€ por Km y con este dato ya tenemos una forma fácil de ahorrar cada vez que vayamos a coger el coche.
Distancias cortas
Ir a comprar el pan, llevar a los niños al colegio, a la farmacia,al ayuntamiento a realizar trámites. Coger el coche nos va a suponer en un trayecto medio de 2km puede costarnos 3€ sin tener en cuenta que el momento de arrancar el coche y en las distancias cortas el consumo se dispara. Por el contrario si decidimos ir caminando el coste es 0€
En Distancias medias
Aquí hablamos de distancias en las que no puedes ir caminando, pero sí tenemos una opción de transporte público. En este caso desplazarnos a un lugar que se encuentre a 5km no supone un coste de (5kmx2x0.78) el coste puede llegar a ser de 7.8€. El transporte público nos puede costar una media de 4€.
Si evitamos utilizar el coche para estos trayectos sólo 3 veces a la semana, puede llegar a suponer casi 500€ al año de ahorro.
Eso sin tener en cuenta otros beneficios de dejar el coche en casa como el hecho de caminar varias veces a la semana o beneficios al medio ambiente por contaminar menos.
Carlos
El cálculo me parece un poco engañoso.
Hay que tener en cuenta que utilizando menos el coche lo único que reducimos es los costes variables (es decir la gasolina) pero los costes fijos se mantienen (seguimos teniendo que pagar el seguro, impuestos, etc.), al dividir los gastos fijos y hacer menos kilómetros, el coste por kilómetro será mayor.
Vamos, que lo mires como lo mires, si no utilizas el coche lo único que te ahorras es el coste de la gasolina (otro tema sería el mantenimiento, pero como no se ha incluido en los cálculos mejor no tocarlo)
Ruben
Carlos, tienes toda la razón, pero hemos querido hacer un cálculo simple para que todo el mundo pueda comprender lo que es el gasto total de un vehículo. Igual hubiese sido mejor titular la entrada con lo que nos ahorramos al no tener un coche …
Gracias por el apunte
Miguel
Estoy de acuerdo en que el coche supone un gasto importantísimo en nuestras economías familiares, y si puedes prescindir de él ahorrarás mucho. Pero si necesitas tener coche, una vez que lo tienes creo te compensa usarlo más de lo explicado en el post. Me explico:
Si necesitas el coche (por motivos de trabajo, por ejemplo), los gastos de compra, impuestos, ITV y seguro los tienes que pagas aunque tengas el coche en el garaje parado casi siempre. Así que si necesitas ir a hacer una gestión tan sólo gastarás el combustible y la parte proporcional al gasto de mantenimiento y desgaste del vehículo (cambios de aceite y filtros, neumáticos, etc.), y esos gastos no suponen 0,78 €/Km., sino mucho menos.
Usando el mismo ejemplo de 5 Km., un vehículo medio consume 6 litros a los 100 Km, por lo que en 10 Km. gasta 0,6 litros. Y el combustible cuesta hoy en día unos 0,85 €/litro. Es decir, gastamos 0,50 €. Y en gastos de mantenimiento tengo la costumbre de estimarlos en «la mitad que la gasolina que has usado», es decir, unos 0,25 €. Total: 0,76 € redondeando al alza, por si acaso: 1 €. Otra cosa es si tienes que pagar por el aparcamiento.
Con este comentario no estoy abogando por usar el coche para ir a todos lados. Simplemente aclarar que una vez que tienes que pagar los gastos del coche, aunque esté en el garaje, pues el desplazarte no es tan caro. Y lo digo también por abogar por el abaratamiento del transporte público, ya que con esas tarifas no hacen sino fomentar que usemos los coches con los consiguientes problemas medioambientales y de atascos en las ciudades.