
El mes de enero, en que todos tratamos de recuperarnos de los excesos -gastronómicos y económicos- de las fiestas navideñas, es ya desde hace unos cuantos años más conocido por su famosa cuesta que por otra cosa, así que, en vista de ello, vamos a ir desgranando unos prácticos consejos que la revista Consum, que reciben bimestralmente todos los beneficiarios de su tarjeta de socio-cliente, ha publicado en su primer número del año 2010.
A lo largo de seis entregas temáticas, os ofreceremos algunas buenas prácticas que podréis aplicar en vuestra vida diaria con el objetivo de ahorrar unos euros y hacer más llevadera la subida del coste de la vida.
Hogar
Para mantener una buena temperatura sin que se dispare la factura, es necesario disponer de un buen aislamiento.
Instala temporizadores y termostatos para regular la temperatura de la casa y controlar el gasto en calefacción.
Utiliza bombillas de bajo consumo. Gastan cinco veces menos que las convencionales y duran seis veces más.
Utiliza electrodomésticos de calificación A. Su consumo es más bajo y son menos nocivos con el medio ambiente.
Antes de abrir la nevera piensa en todo lo que necesitas. Cada vez que abres la puerta se escapa aire frío que necesita energía para regenerarse.
Pon la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos. Esto puede suponer un ahorro de hasta el 30 %.
Lava la ropa con agua fría, consumirás menos energía y evitarás que se encojan las prendas delicadas.
Limita el uso de la secadora y úsala sólo cuando sea necesario. Si centrifugas la ropa, la secadora necesitará menos energía para realizar su trabajo.
El 65% de nuestros residuos es recuperable o reciclable. Toma conciencia de ello y sepáralos, contribuirás a ahorrar recursos y energía.
Reduce el consumo de agua: no dejes los grifos abiertos si no es necesario. Sustituye el baño por la ducha. Instala grifos monomando.
Foto: RAWKU5
En A fin de mes: Pequeños consejos de ahorro para el día a día, Cuando viajes, conéctate gratis a Internet