La gente joven tiene muchos intereses, pero no siempre dispone de la posibilidad de probarlos y profundizar más en ellos. Ciencia Clip, un concurso que tiene por objetivo promover el interés por la ciencia y la tecnología, ofrece a los jóvenes la oportunidad de ejercitar su creatividad y habilidades comunicativas usando diversas herramientas que proporciona internet.
Este concurso, que celebra este año su segunda edición, es una iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Está patrocinado por la Diputación Foral de Bizkaia, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Además, colaboran el grupo Big Van y la plataforma Naukas y Scenio.
Para poder participar en esta iniciativa es necesario ser estudiante de la ESO, Bachillerato o de los ciclos básico y medio de Formación Profesional (FP). También es obligatorio disponer de la aprobación de los padres o tutores legales.
Ciencia Clip se divide en tres categorías: S (escolares de 1º y 2º de la ESO), M (alumnos de 3º y 4º de la ESO y ciclo básico de FP) y L (estudiantes de Bachillerato y ciclo medio de FP).
La misión de los concursantes es explicar un concepto científico de forma comprensible y amena. Vídeos de estilo “youtuber” o piezas de animación son las dos modalidades diferentes en las que se puede participar. El formato de esta iniciativa para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología es libre. Debe durar entre 3 y 5 minutos y puede ser grabado en castellano, catalán, euskera, gallego o inglés. Es posible participar de manera individual o por equipos de un máximo de tres miembros.
Las fases del concurso
Las fases en las que se organiza Ciencia Clip son:
-Inscripción y participación: 16 de febrero a 16 de abril.
-Selección y publicación de los vídeos en la web de Ciencia Clip: 17 de abril a 17 de mayo.
-Difusión y votación: 18 de mayo a 18 de junio.
-Valoración del jurado: 19 de junio a 9 de julio.
-Anuncio de ganadores: 10 de julio.
-Entrega de premios: 16 de septiembre.
El concurso Ciencia Clip otorgará ocho premios. Uno por cada categoría y modalidad, y dos premios especiales, uno a la pieza mejor valorada y un segundo al mejor trabajo desarrollado por alumnos extranjeros. Los premios incluyen una visita al CERN (el mayor laboratorio de física del mundo situado en Ginebra, Suiza), un diploma acreditativo y un lote de libros y camisetas de Naukas, viajes y estancias de hotel para asistir a la sesión del sábado de Naukas Bilbao 2017 y un kit completo para la construcción y manejo de un robot-dron Erle Spider.
Si conoces a algún estudiante interesado en participar no dudes en animarlo, será una experiencia divertida e inolvidable. ¡Mucha suerte a todos los concursantes!