El primero de octubre del presente año Cataluña empezó a presentar una inestabilidad política que provocó el cambio de sede para más de 1500 empresas, mientras otras siguen anunciando consecuentemente su retiro. Sabadell, Gas Natural, CaixaBank, Abertis, Cellnex y Colonial, son seis de las organizaciones que expresaron abiertamente que les queda poco tiempo a sus sucursales en la región después del referéndum que se realizó. Mientras, los dueños de Grifols dieron a conocer al público la noticia de que se niegan a abandonar Cataluña.
¿Conoces las empresas que se han marchado de Cataluña?
El 6 de octubre, el Gobierno anunció una ley para facilitar el traslado del domicilio social de las compañías sin necesidad de ser aprobado por la junta de accionistas con el fin de protegerse de la ilegalidad y cuidando sus ingresos y capital. A continuación, presentamos una lista de empresas que han dado por sentado su cambio de sede social desde el referéndum:
Oryzon Genomics
Fue la primera organización en dar el anuncio de movilización apenas tres días después del cambio político en Cataluña. La biotecnológica ahora se alojará en la ciudad de Madrid utilizando como excusa la optimización de operaciones y una mejora de su relación con los inversores.
Eurona
Un día después de saberse la decisión de Oryzon, Eurona avisó que se trasladaría a Madrid para continuar sus operaciones en el área de telecomunicaciones con miras a la internacionalización. Confirmaron que tenían intención de mudarse desde hace poco más de un año.
Proclinic
Sin dar explicación alguna el distribuidor odontológico Proclinic se trasladó a Zaragoza el cuatro de octubre, mismo día en el que Eurona indicó que se iría de Cataluña
Sabadell
La empresa asociada al sector bancario explicó que se trasladaría a Alicante el 5 de octubre. Su presidente Josep Oliu dio un discurso explicativo donde hizo énfasis en que «continuará desarrollando con absoluta normalidad su actividad en todos los territorios en los que está presente». ¿La razón?, proteger a los clientes, accionistas y trabajadores. Dejaron claro que no fue una decisión impulsiva sino previamente discutida y meditada.
Dogi
El mismo día que Sabdell, Dogi la empresa textil catalana acordó mudarse a Madrid bajo la misma premisa que los negocios nombrados anteriormente, “optimizar operaciones y la relación con sus inversores”.
Gas Natural Fenosa
El 6 de octubre Gas Natural Fenosa dio el paso de anunciar su traslado de Barcelona a Madrid. La decisión fue tomada en una reunión extraordinaria realizada por los directivos de la compañía, quienes indicaron en un comunicado que su causa es la inseguridad jurídica que provocó la situación política en el territorio catalán.
CaixaBank
Sabadell no es el único banco que salió de Cataluña, CaixaBank trasladó su sede a Valencia con el fin de proteger a sus clientes y accionistas. Afirmaron que un ente de este tipo no puede mantenerse en una ciudad con la incertidumbre política que tiene esta.
Service Point
El viernes 7 de octubre la compañía cambió su domicilio social a Madrid y aún está estudiando nuevas medidas a tomar en vista de la situación tormentosa de Cataluña, la razón de Service Point fue la misma que las de Oryzon y Dogi.
Banco Mediolanum
El banco Mediolanum fue la tercera entidad de este tipo en trasladar su sede, en este caso a Valencia. Su directiva explicó que harán lo posible por mantener la normalidad y asegurar su estabilidad.
Arquia Banca
Al igual que Service Point, la compañía de asesoramiento a profesionales se movilizó a Madrid el viernes, la causa según lo explicado por sus rectores fue estar más cerca de la subdirección general de Finanzas del grupo y la dirección de Banca Privada.
Fundación Bancaria La Caixa y Criteria
Esta fundación catalogada como la más importante del país, abandonó Cataluña el sábado 8 de octubre para asentarse en Palma de Mallorca.
Agbar
Asegurando que su traslado a Madrid será temporal, la marca Agbar también dejó el territorio Catalán buscando recuperar la estabilidad. La empresa es considerada líder del sector de la distribución de agua potable en todo el país.
Ballenoil
Su mudanza fue más sencilla que la de las otras compañías puesto que sus oficinas centrales se encuentran en Madrid.
Torraspapel
Otros que se trasladan a la capital española son el grupo de distribuidores Torraspapel, una de las empresas de distribución de papel y soportes de impresión más reconocidas de España.
Adeslas
La Torre de Cristal de Mutua Madrileña, ubicada en Madrid será la nueva sede Social de la gestora Adeslas. El problema de Cataluña fue el último impulso para tomar la decisión de apelar por la salida.
Lleida.net
La ciudad capital también servirá de alojamiento para la sede social de la empresa de certificación y notificación electrónica Lleida.net.
Pesa
Santiago de Compostela será el nuevo hogar de la filial de Copasa por la situación de inseguridad jurídica, financiera y normativa abierta en Cataluña.
Colonial
Al igual que otros, la capital de España será la nueva ciudad sede de la inmobiliaria Colonial.
MRW
La empresa de mensajería internacional se trasladó a Valencia sin exponer sus motivos.
GVC Gaesco
La sociedad de valores GVC Gaesco, también se trasladó a Madrid. Informó que este cambio no afectará de ninguna manera su operatividad.