Probablemente no sea para ninguno de los que nos siguen nueva la idea de que en España las cosas están cambiando a pasos agigantados. Y al que le pareciera que nuestras costumbres, nuestros modos de comportarnos y de comprar no se iban a ver afectados por la crisis, puede que solo ahora se esté dando cuenta del error que cometió. Porque entre huertos urbanos para ahorrar, abuelos que vuelven a casa para ayudar al núcleo familiar, y la apuesta por intercambios y productos de segunda mano, está claro que el camino que hemos comenzado es distinto al que llevábamos.
Probablemente verán todo esto no con muy buenos ojos, y aunque está claro que ocasionados por la crisis, estos cambios no nos gustan a ninguno, puede que marquen un nuevo modo de vida a los españoles, incluso cuándo regresen los ansiados tiempos de bonanza. Pero mientras eso pasa, hoy nos toca hablar de otra de las cosas que están teniendo una gran demanda y que nadie, hace apenas unos años, pensó que viviríamos en nuestro país. Se trata del retorno de las ciudades a los pueblos, una expectativa cada vez más interesante para muchas familias en paro.
Y precisamente porque se trata de un tema en el que muchos están interesados, hoy en nuestro blog de ahorro vamos a hacer un listado de iniciativas de pueblos de España que te pagan por mudarte o que ofrecen incentivos o trabajo a las familias que quieran convertirse en sus habitantes:
- En Arganza (León), ofrecen casas gratis a familias con dos o más hijos, para evitar de ese modo que se cierre el colegio.
- En Elijate (Almería) se ceden casas gratis a familias con hijos para aumentar el censo de la localidad.
- En Algar de Palancia (Valencia) ofrecen 750 euros por hijo nacido si llevas 2 años empadronado.
- En San Andrés (León) se otrogan 300 euros por cada hijo, pero que haya nacido allí.
- En Castelnou (Teruel) ofrecen descuentos en los impuestos si te mudas a la localidad
- Por su parte, en Retorillo de Soria, ofrecen trabajo a los parados, aunque las solicitudes se cuentan a miles.
- Por su parte en Albacete, Peñas de San Pedro da 3.000 euros por hijo y préstamos de 7.000 euros por trabajador de las empresas de la localidad.
Como ven, las posibilidades son muchas, y estas son solamente algunas de las que hay actualmente, pero parece que el éxodo ahora será de la ciudad al pueblo, y la crisis la que lo cause. ¡Qué ironía!
Imagen | Shaoran en Flickr