La factura de la luz es ese gasto mensual que por ahora, con las estrategias que no han dado más que subidas al ciudadano, tiene en vilo a todas las economías domésticas. El objetivo de todas las familias es conseguir pagar menos en ella, y pese a que en realidad no es sencillo, porque el actual sistema que ha aumentado la cuota por potencia dificulta que consumiendo menos se note el ahorro, en A Fin de Mes nos hemos propuesto una serie de trucos para conseguirlo, y tras el primero sobre las tarifas con discriminación horaria, hoy analizamos el uso de electrodomésticos eficientes.
Trucos para ahorrar en la factura de la luz: electrodomésticos eficientes
Lógicamente, no se trata de cambiar todos los electrodomésticos que tenemos en casa por otros de bajo consumo. Eso sería una locura, tanto por la inversión brutal que supondrían, como por el hecho de que si funcionan, estaríamos deshaciéndonos de cosas sin sentido alguno. Sin embargo, la posibilidad de que cada vez que se estropee uno, o necesitemos cambiarlo por el motivo que sea, pensásemos en invertir algo más de dinero en los que tienen consumos reducidos supondría, a largo plazo un ahorro muy interesante en la factura de la luz.
Para que te hagas una idea de cuánto puedes ahorrar con el truco del que te hablamos hoy de utilizar electrodomésticos eficientes, dependiendo del hogar y de las tecnologías de las que se dispongan, así como del tipo de energía que se utiliza en los sistemas de calefacción y agua, los electrodomésticos suponen en la factura entre el 40 y el 70% del consumo total de energía eléctrica de media. Eso supone que casi el gasto íntegro de la factura se va en ellos, y que por lo tanto, al final nos encontramos con que si logramos bajar el consumo de ellos sin renunciar a ninguno, sino simplemente sustituyéndolos poco a poco, pagaremos menos.
Claro que todo esto, en los tiempos que corren, para las familias con menos liquidez supone un problema, ya que para aplicar este truco necesitamos del capital necesario para invertir en los electrodomésticos eficientes. En ese caso, la mejor opción es la de optar por créditos sin intereses que ofrecen muchos negocios cuando nos toque hacer la renovación, así como estar pendientes de las ofertas y subvenciones que se otorgan en los planes Renove.
Imagen: ( Shyroii ) Iris Cebrian
Cris Higueras
Muy buenos consejos! Sobre todo porque es increíble lo mucho que se nota el ahorro tanto si compramos los electrodomésticos adecuados como si los utilizamos de forma eficiente. Yo escribí un artículo para ahorrar agua y electricidad de las lavadoras dinaru.com/blog/ahorrar-agua-electricidad-lavadora, ya que son el electrodoméstico que más consume (11,8% de la energía) después de la nevera (30,6% de la energía). El esfuerzo que podemos (y debemos) hacer es pequeño y la recompensa muy grande 😉