Hay varios truquitos para ahorrar en la cocina que nuestras madres y abuelas seguro conocen y que muchas veces nos lo insinúan con tono condescendiente, al vernos despilfarrar entre pucheros.
Hemos decidido recopilar varios de ellos, como ya hicimos con el ahorro de calefacción, o el ahorro de energía en la vivienda, para que los Arguiñanos podáis seguir cocinando estupendamente, pero dándole un respiro al planeta y a vuestra economía:
- Elige el instrumento adecuado para cocinar, por orden de consumo de energía: primero el microondas, después, laolla a presión y con horno en último lugar.
- Usa ollas y sartenes cuya profundidad sea suficiente: esto evitará que rebase la llama y no perderemos calor.
- En vitrocerámicas y cocinas eléctricas, usa baterías de cocina con un fondo difusor grueso. Con ello lograrás una temperatura más homogénea en todo el recipiente.
- Siempre que puedas utiliza ollas a presión super rápidas, ya que no pierden vapor y, por ello, consumen menos energía y ahorran mucho tiempo.
- Tapa siempre las ollas durante la cocción, así no perderá el calor.
- Aprovecha el calor residual de las cocinas eléctricas y del horno: apágalas 5 minutos antes de terminar de cocinar.
- Siempre que puedas, usa el microondas antes que el horno: consume entre un 60 y el 70% de energía menos.
- Si no te queda más remedio que usar el horno (¿cordero lechal al microondas?), procura que el aparato sea de clase A, y evita abrirlo para ver cómo está quedando tu obra maestra: cada vez que lo haces, pierdes el 20% del calor acumulado en su interior. También procura precalentar el mínimo tiempo posible (con comidas que requieren más de una hora, no suele ser necesario) y haz varios platos a la vez, usando las bandejas que proporciona el fabricante.
Vía | Serahorrativo.com
Foto | Carianoff
Nicolas Perlin
Me pregunto si de pura casualidad llegue a toparme con la Lucia Ferrer que conoci hace tantos anhos en Baires…