A nivel general en toda España los alquileres siguen bajando ligeramente y no tienen ninguna intención de que se estanquen y mucho menos que suban. Poco a poco a lo largo de todos los meses desde 2008 esa ha sido la tendencia en casi todos los municipios españoles en los cuales algunos han sufrido una bajada del 30% y llevan 60 meses bajando.
Realmente es una buena noticia que siga bajando ya que ahora eso de comprar vivienda y meterte en una hipoteca es prácticamente inviable o imposible, y si el alquiler se abarata, puesto que igual que pasó con la burbuja inmobiliaria los precios se dispararon, poco a poco tienen que ir recuperando los precios meramente aceptables para que el ciudadano pueda alquilar.
También es verdad que la mentalidad va cambiando, y si antes te metías en una hipoteca por el precio que pagabas de alquiler, ahora no resulta tan rentable a pesar de la bajada de las hipotecas, lo rentable es alquilar piso y te quitas de muchos quebraderos de cabeza y pagos extras. El perfil hoy en día es el de una familia con hijos que debido a la crisis económica no quieren tener cargas hipotecarias, ya que pese a la mala información que hay entre el inquilino y casero, así como los miedos a no pagar la renta, la realidad es que el índice por morosidad de alquiler es mínimo.
Por comunidades donde más han bajado los alquileres es en Navarra, Castellón, Murcia y Segovia. Las Comunidades con el alquiler más caro siguen siendo Madrid, Cataluña y País Vasco. El precio medio de la vivienda en alquiler en España se sitúa en febrero en 7,24 €/m2 al mes.
Imagen | revellin