La crisis mundial ha llevado a muchos lugares del mundo que tienen territorios insulares a vender sus islas. Y aunque hay países que aún son reticentes a la idea, como es el caso de Grecia, a la cuál ya le han recomendado desde Europa en varias ocasiones deshacerse de algunos de sus terrenos para obtener el tan esperado capital que necesitan para no caer en la bancarrota, hay otros países que siempre han utilizado esta política.
Sin embargo, mientras hace unos años esto era solo algo que se podían permitir los ricos, la caída de precios ha hecho que mucha gente de a pie se plantee hacerse con algo tan exclusivo, y las inmobiliarias de este tipo de bienes se están poniendo las botas con tanta demanda.
Lógicamente, no es el caso de España ni de los españoles, pero saber que hay terrenos en los que un trozo exclusivo rodeado por el mar puede costar solamente 20.000 euros, mientras que en el pasado hablábamos de millones suena muy tentador y hace que muchos se pregunten si la hipoteca que a día de hoy les ahoga fue en realidad una tan buena inversión tal y como están las cosas. Ya ven, el mundo al revés.
Más info | La Rioja
Imagen | Reserva de coches en Flickr