Hace unos días tocamos el tema de los más jóvenes con el Carnet Joven. Hoy me he propuesto hablar de una de las preocupaciones que debemos de tener en cuenta a lo largo de nuestra vida. Los planes de pensiones.
Hay una idea bastante clara para todos, cuanto antes comenzamos mucho mejor. Hoy te vamos a dar unos consejos para que además de invertir en tu futuro puedas ahorrar en tu declaración de la renta.
Lo primero que hay que dejar claro es que las inversiones que hagamos son para disponer en el momento de nuestra jubilación de dos maneras:
- Devolviendo un capital
- Devolviendo una renta (Es decir, cierta cantidad periódicamente: Cada mes, cada año, etc…)
Muchas veces no nos damos cuenta de lo importante de este tipo de herramientas de ahorro. Considera que van a estar generando intereses durante mucho tiempo, y cuanto antes comiences, muchos más años en los que este capital ha estado generado más dinero.
Es por eso que para que veamos la importancia, he encontrado un simulador (de los tantos que hay) donde introduciendo los datos podrás ver la evolución de tu inversión y el capital resultante cuando comiences tu jubilación. [Simulador]
Ahora viene otra parte importante. El ahorro fiscal que producen las aportaciones a nuestro plan de pensiones.Son uno de los productos financieros que más ahorro pueden producir.
Debemos de señalar las cantidades máximas que podemos ingresar, tanto por la empresa como por tu parte, al plan de pensiones. En conjunto:
- Hasta que cumplas 50 años podrás fijar como máximo 10.000€
- Desde los 50 años hasta que te jubiles el máximo aumenta en 2.500, es decir, un total de 12.500€
Supongo que para comenzar con la temática de los planes de pensiones poseer estos conocimientos está muy bien. Poco a poco iremos profundizando.
Autor Foto | AlexSlocker
ion
Pues… sinceramente. yo abrí un plan de pensiones en la Kutxa porque me salía más barato un préstamos personal y en 3 años mi dinero sólo ha perdido valor…
A los bancos ni agua,..
Noé
Saludos Ion.
Habría que ver las condiciones de dicho plan de pensiones, claro.
Siento tu experiencia con Kutxa. Pero aún así no dejes de valorar los beneficios de un buen plan de pensiones.
Un saludo y gracias
esperanza
en los tiempos que corren…¡¡¡¡ NI LOCOS UN PLAN DE PENSIONE!!!!
1º.- El tal ahorro fiscal es un engaño total. Ahora sí, te baja la base imponible de la renta un pico importante ccon las aportaciones, por lo que puedes incluso frotarte las manos y pensar «soy un fenómeno en esto del ahorro». Pero cuidad, cuándo lo recuperes tendrás que «palmar» por todo lo que ahora no han pagado más por los rendimientos. Total, pago diferido. ESO ES UN PLAN DE PENSIONES.
Suponiendo que le saques rentabilidad……… NO CONOZCO EN ESTOS MOMENTOS NINGUNO QUE LA DE TODOS,TODOS,TODOS, TODOS ESTAN PERDIENDO DINERO. Solo van bien los que has contratado a fijo y sólo dan un 2 COMO MUCHO DE RENTABILIDAD………. conclusión me parece una estafa
ojo….. yo tengo uno y en dos años he perdido 1.500 euros, por lo tanto no vuelvo a poner un duro más hasta no recuperar lo invertido, si lo consigo en la situación que está el mercado…. Porque…. aunque tengas un riesgo del 10% eso lo invierten en bolsa, y aunque el resto lo inviertan en deuda del estado…mirar, mirar, como está la deuda del estado…..igual de peligrosa que las cotizaciones en bolsa.