Las personas no suelen recibir una formación adecuada en cuanto a manejo de las finanzas se refiere. De hecho, la mayoría se da cuenta de que lo necesita cuando deben responder ante las responsabilidades diarias (alquiler, servicios, transporte y ocio, por nombrar algunas), y deben mantener un control en cuando a ingresos y gastos se refiere.
Partiendo de esta base, BBVA difundió 11 trucos que las personas deben tomar en cuenta para mantener en orden sus finanzas.
1. Preparar un presupuesto mensual
La entidad financiera establece que lo primero que debe cubrir cualquier persona antes de enfrentarse a la rutina diaria es elaborar un presupuesto mensual. Para quienes desconozcan de qué se trata, un presupuesto es un archivo que prevé ingresos y gastos durante un periodo de tiempo determinado. Se prepara con el objetivo de que a final de mes el saldo sea positivo.
2. Presupuesto familiar
Esta herramienta crea conciencia sobre cuáles conceptos integran a los gastos mensuales. Permite corregir y hacer ajustes sobre la marcha, en caso de que sean necesarios.
3. Preparar el fondo emergencia
Se trata de un fondo que permite solventar cualquier imprevisto que se presente durante la planificación.
4. Evita las compras innecesarias
Los gastos innecesarios pueden desajustar considerablemente cualquier presupuesto. Por eso, es importante determinar de cuáles se puede prescindir, con el fin de optimizar los balances.
5. Tomar en cuenta el paso del tiempo
Una vez que una persona se haya incorporado al mercado laboral, debe contemplar un sistema de ahorro con el que forme un fondo para la jubilación. Descuidar este aspecto puede implicar un problema de complicada resolución en el futuro.
6. Gastar lo adecuado en la vivienda
Los especialistas recomiendan que un tercio de la capacidad económica de la persona, o la familia, sean destinados para los gastos de vivienda o hipoteca. Más allá coloca en riesgo la salud financiera.
7. Recuerda invertir
El dinero no puede permanecer inmóvil. Los ahorradores deben dedicarle tiempo a alguna formación financiera que les permite realizar pequeñas inversiones, todo con el objetivo de obtener alguna renta de sus fondos.
8. Obtén varias fuentes de ingresos
Se recomienda encontrar varios nichos en los que se generen ingresos extras que complementen los principales. De esa manera, los fondos no vendrán de solo un origen.
9. Asesorarse con un experto
Los expertos ofrecen recomendaciones que fortalecen los activos, ya que permiten llevar un control profesional sobre la forma en la que debe distribuirse el capital.
10. No vivir a crédito.
La planificación es necesaria para no caer en una espiral descontrolada de gastos que culmine en el endeudamiento, del cual es muy complicado salir.