El último informe realizado por la consultora Deloitte asegura que pese a la bajada de los pisos y las hipotecas, las familias españolas dedican casi un 40% de sus rentas a pagar la hipoteca.
Una tasa muy superior al estimado por el Banco de España, ya que está casi 7 puntos por encima de lo recomendado, aún descontando deducciones en el primer trimestre del año, del 36,2%, y se sitúa por encima del recomendado por el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación vigente, del 33,3%, por lo tanto, pese a la crisis y bajada, las hipotecas siguen siendo el gran ‘lastre’ para la mayoría de las familias españolas.
Estos datos nos llevan a pensar que pese al gran stock de pisos –la mayoría de los bancos- el resto de las personas siguen sin poder o querer meterse en una hipoteca de por vida. También esto explicaría que se estén vendiendo tan pocos pisos y que el excedente de viviendas nuevas no se esté absorbiendo como se estimaba.
La mayor parte del ‘stock’ de estas viviendas se encuentra en Barcelona, Madrid y la costa levantina. Pero ¿quién se mete en una hipoteca? Cuando se va casi el 40% en ello y de ahí hay que comer, vestir y los gastos básicos que hay en una familia.
Imagen | blog.metroo