Las nuevas políticas aprobadas por el ejecutivo tienen sin duda en vilo a gran parte de los ciudadanos, que ya no saben con qué se encuentran con tanto cambio. Sin embargo, parece que desde que en 2009 se modificase la deducción por vivienda, con cambios de idas y venidas hasta el año en el que estamos, 2012, las cosas ya se van a establecer con la nueva ley sin opción a cambios. Y la nueva norma dicta que a partir del 1 de enero de 2013, no habrá deducción por compra de vivienda.
Fin de la deducción por vivienda. ¿Cuáles son las consecuencias para las familias?
En realidad, muchas familias dejan las cuentas fiscales en manos de asesores y contabilidades que hacen por ellos el trabajo, y no saben muy bien cómo funciona todo este asunto de Hacienda más que cuándo llega la hora de pagar y que se nos devuelva. Es por eso que pocos son los que conocen cuáles serán las consecuencias para las familias.
Sin embargo, eso no hace que más de uno se vaya a dar de bruces con la realidad a partir del 1 de enero de 2013, al tiempo que habrá situaciones bien diversas para unos y otros ciudadanos, según el momento de compra. Si tenemos en cuenta que todo aquel que adquiría una vivienda podía deducirse de la declaración cómo máximo unos 9.015 euros anuales, muchas de las declaraciones que en 2012 salían negativas, es decir, que el Estado devolvía el dinero, saldrán ahora a pagar, y tal y como está la economía de los españoles, no pinta nada bien este cambio.
Y aunque el gobierno espera que entre el incremento del IVA y de esta deducción en 2013 debería reactivar el mercado en lo que queda del año, los expertos son menos optimistas, y con la economía de los españoles bajo mínimos, no crecerá el mercado inmobiliario, si no todo lo contrario.
Imagen | Daniel García Pérez en Flickr