Aunque la liquidación del Impuesto sobre la Renta no la tengamos que hacer hasta Mayo del año que viene, ahora es el momento de prepararla para que al año que viene nos ahorremos lo más posible si nos sale a pagar o consigamos que nos devuelvan la máximo posible.
Una de las fórmulas más interesantes es hacer aportaciones a un plan de pensiones privado, si no lo tenemos es una buena de forma de tener unos pequeños ahorros para la jubiliación y ahora nos permiten que nos podamos reducir hasta en 10.000€ la base imponible sobre la que después Hacienda mete el cuchillo.
Si tenemos una vivienda y pagamos la hipoteca podremos ahorrarnos hasta 1.3252,28€ la cantidad a pagar a Hacienda. Además hay que recordar que si ganamos menos de 33.000€ al año, el año que viene la deducción la podremos hacer mensualmente en las retenciones de IRPF de la nómina.
Si tenemos una cuenta vivienda también podremos hacer las mismas aportaciones a la cuenta para conseguir el máximo de reducción, además ahora podemos mantenerla hasta 6 años (aunque sólo 4 de beneficios fiscales). Y si estamos de alquiler podremos desgravarnos un 10.05% de lo pagado.
Si tenemos algunos ahorros en los que este año hemos perdido dinero (en acciones o fondos de inversión puede ser que nos interese vender esas participaciones para con las pérdidas habidas compensar otros beneficios.
De todos modos si lo tenemos muy complicado deberemos acudir a alguien que tenga conocimientos fiscales.
Por último si tienes la suerte de ser agraciado con el «Gordo» de Navidad, que sepas que no deberás pagar a Hacienda por el dinero obtenido en el premio en la declaración de la renta.
Foto: yogumbia
Amintas
El ahorro de la hipoteca será de 1350 € por contribuyente.
Lo que realmente importa es el total de la cuota ya que será el máximo que nos devolverán. Si la cuota es 1000 y nos han retenido 2000 lo máximo que podemos conseguir es reducir la deuda a cero. De por sí nos devolverán el exceso de 1000, pero si vía reducciones (plan de pensiones, por ejemplo) de Base Imponible o deducciones de cuota (Vivienda, cuenta vivienda, cuenta empresa, Mujer trabajadora con hijo menor de tres años a cargo, se me ocurre de memoria), reducimos la cuota a cero lo más que recuperaremos serán los 1000 euros restantes, por lo que no nos interesa amortizar los 9000 euros de hipoteca (desde el punto de vista fiscal) ya que el exceso no lo podremos compensar en los siguientes ejercicios.
Por ello, si nos tocan 10000 euros en la loteria y decidímos invertirlo en la hipoteca primero hay que revisar si nos pasamos, y en dicho caso, amortizar hasta el máximo en 31 diciembre y repetirlo el 1 enero (es otro ejercicio fiscal)