Viendo ayer el programa matutino de Antena 3 me encontré con un reportaje en el que explicaban como una promotora sevillana ponía a la venta unas 50 casas a razón de 6 Euros al mes.
Estuvieron enseñando algunas de las casas y la impresión que me dio es que estaban muy bien. Totalmente terminadas, diferentes entre ellas, y situadas a 5 minutos de Sevilla ¿Tienen truco?
Pues eso mismo se lo preguntaban en el reportaje, y uno de los promotores de Atema explicaban detalladamente la oferta para que viéramos que no había ni trampa ni cartón.
Se trata de 49 casas que no se han vendido de una remesa de 400. Al encontrarse en la situación en la que estamos, se reunieron con el banco e intentaron dar salida a estas casas de alguna manera.
Es por ello que lo que hacen es que te dejan las hipotecas a razón de 6 euros mes, durante los primeros 18 meses. Luego la cantidad sube a una hipoteca habitual con un pago entre 400 o 500 Euros.
Los promotores aseguran que el problema de la situación actual es ahora, en estos primeros meses. Y es por esto que proponen esta solución, ¿Pero y si dentro de 18 meses la cosa sigue igual o peor?
Lo que si que es verdad, que por lo menos, los primeros meses puedes invertir en amueblar la casa sin tener que hacer un sobresfuerzo.
chidi winnifred obika
quiero esta casa
numero contacato:678986158
porfavor cualquier informacion me llaman
gracias
vivo en tortosa/tarragona i quiero cambiarme
a Sevilla.
Javier
Lo que nadie cuenta es que las casas tienen multiples defectos que detectas cuando vives allí. Además, no puedes contratar el suministro eléctrico, pue ENDESA aún no ofrece el servicio por problemas en la instalación.
Acercaros y preguntar a cualquier vecino o a la Asociación de Vecinos Nuevo Burguillos donde en su blog, Escándalo en Burguillos lo cuentan todo.
El que avisa no es traidor.
David
Así intenta vender la empresa CENIS las viviendas que no consiguió colocar en su día en el mercado inmobiliario y de lo cual se hizo eco Andalucía Directo en el día de ayer.
Lo que no cuentan en el reportaje es que estas viviendas no disponen de suministro eléctrico estable, es decir, sus propietarios no podrán contratar con ENDESA el servicio en unos cuantos meses, siendo la luz que reciben estas viviendas de enganches ilegales realizados por el ayuntamiento al resto de la localidad, provocando picos constantes en la tensión, estropeando electrodomésticos y aparatos electrónicos como televisores, ordenadores, etc.
Tampoco hablan de los apagones constantes, los cuales se agudizan en los meses de otoño-invierno coincidiendo con el aumento del consumo eléctrico.
Y que contar de aquellos vecinos que siguen reclamando elementos constructivos que figuraban en contratos iniciales y no han sido resueltos.
Una vergüenza.