Si eres aficionado a la fotografía y tienes buenos conocimientos puedes conseguir unos ingresos extra vendiendo tus fotos. No es necesario ser un profesional, sólo un poco de gusto para hacer las fotos, ganas y tiempo para mejorar tu técnica.
En internet hay muchas páginas que compran y pagan tus fotos. Lo primero es registrarse como fotógrafo y leer los tutoriales, consejos y observar qué tipo de fotos venden más en cada página. Lo siguiente es empezar a disparar tu cámara, ganar un dinero extra y cada día tratar de ser mejor fotógrafo.
- Istockphoto: es una comunidad de diseño e imágenes generadas por sus propios miembros. Para vender fotos primero hay que registrarse de forma gratuita, después tendremos que leer el manual y aprobar un examen y por último enviarles tres muestras de nuestro trabajo. Istockphoto paga entre un 20 y un 40% de los archivos descargados.
- Fotolia: es un lugar donde podremos comprar y vender imágenes libres de derechos en toda su legalidad a unos precios muy económicos. Para vender nuestras fotos tenemos que realizar la inscripción gratuita, subir nuestras fotos. Podemos venderlas como libre de derechos y gratis por lo que recibiremos una parte de la publicidad o con licencia de venta exclusiva. Además tienen un blog donde informan de cursos de fotografía, reuniones, concursos muy interesante para los amantes de este hobby.
- Dreamstime: podemos encontrar también un gran banco de imágenes de alta calidad para nuestros proyectos a precios muy económicos y libre de derechos. Cualquier persona puede registrarse en su web y enviarles sus archivos cumpliendo una serie de normas básicas. Si son aprobadas las pondrán en su catálogo y nos pagarán entre un 50 y un 80% de las ventas que hagan.
- Otras páginas donde podrás vender tus fotos son: shutterstock, bigstockphoto.
Imagen | corigami
Fotos frenzy
Cuidado con los derechos a la imagen de las personas que aparecen en sus fotos. Sempre debe preguntar la autorización escribida de los modelos para vender sus imágenes. Tambien imágenes o fotos libres de derechos no quieren decir que las imágenes son gratuitas. La mayoría de los banco de imágenes son de pago.