El presidente del Gobierno Jose Luis Rodriguez Zapatero ha anunciado que en próximo Consejo de Ministros se van a aprobar nuevas medidas para afrontar la crisis. Dentro del paquete de ayudas se encuentra unas cuantas de carácter fiscal orientadas a las familias.
Para las familias que hayamos tenido la mala suerte de quedarnos sin empleo y aquellos Autónomos que tengamos cargas familiares y que hayamos tenido que cerrar el negocio podremos beneficiarnos de una reducción del 50% en las cuotas mensuales de la hipoteca (con un máximo de 500€ al mes).
Los pensionistas que enviuden con cargas familiares también se podrán acoger a esta medida. Las cantidades que dejemos de pagar habrá que devolverlas a partir del 1 de enero del 2011 prorrateando la cantidad pendiente en las cuotas restantes hasta finalizar el crédito hipotecario.
Si seguimos trabajando y nuestra renta es inferior a los 33.000€ al año, Hacienda nos permitirá que se nos adelante una parte de la deducción fiscal por Vivienda Propia que hacemos en la declaración de renta anual. Este adelanto se hará reduciendo hasta en un 2% la el porcentaje que nos retienen en la nómina por I.R.P.F.. Por lo que en una nómina de 1.000€ al mes nos adelantarán hasta 20€.
Otra medida ha sido para todas las personas que tengamos una cuenta ahorro vivienda y que hayamos superado los cuatro años de duración sin poder comprarnos la casa, tendremos otros 2 años para conseguir comprarnos la casa sin tener que devolver la deducción fiscal obtenida hasta la fecha. En los 2 años de moratoria no tendremos deducción fiscal.
Por último si nos hemos comprado la casa sin vender la antigua también nos dan más tiempo para que la ganancia patrimonial obtenida en la venta de la casa este exenta de pagar impuestos reinvirtiendo el importe obtenido en la compra de nuestra nueva casa los 2 años anteriores o posteriores a la venta.
Fuente: El País
esperanza
No quiero ser gafe, pero todas estas medidas hay que mirarlas con los ojos bien abiertos.
Aplazas la cuota.. ¡ amigo! pero el banco te espera poniendo a correr la máquina de los intereses de ese aplazamiento.
Imaginemos: acabo el paro. Tengo que pagar:
Cuota mensual+intereses demora+porrata de lo no pagado.
Asi es que, cuidado con acogerse a estas medidas, la trampa está echada.
¿acaso nos garatiza encontrar el trabajo necesario para salir del bache? Esa sería la solución real, lo demás el chocolote del loro.
Cuidado no dejarse embaucar por estas medidas que en el fondo tan solo benefician a los bancos que al fin y al cabo saben que no se van a quedar sin tu dinerito.
Charlie
Tienes razón Esperanza, habrá que mirarlo todo con lupa (com hay que hacer siempre), pero vamos a ver como se forma la medida y como se pone en funcionamiento. Luego ya la criticaremos (o alabaremos)
Gracias por tu comentario
Maximo
Como bien comenta Esperanza, el banco no esta esperando a que Zapatero diga «alguna parida de las suyas», porque aplazar los pagos, es una modificacion del contrato escritural del prestamo hipotecario, por lo que acarrea una serie de gastos, que en ningun momento la entidad bancaria estara dispuesta a sufragar, salvo que el deudor(hipotecado) firme que acepta correr con los gastos.
En resumidas cuentas, otra mentira demagogica del amigo del talante, para quedar bien y de paso hundir un poco mas a «sus ilusos votantes».
Lo mejor que pueden hacer los hipotecados es, esperar que baje lo maximo posible el Euribor y asi se veran un poco mas aliviados y no creerse nada de las tonterias que les cuenta Zapatero. A los que tengan el prestamo por las Cajas de Ahorros, les vendra tambien bien, porque al bajar los tipos el BCE, la Ceca automaticamente bajara tipos y estabilizara un poco las cuotas.
Javier
Sabe alguien si ya existe donde informarse en que consistira y como funcionara exactamente este aplazamiento, o aun sigue siendo solo un anuncio de una medida que dicen que van a tomar.
esperanza
No se si ya está en marcha o no, porque desde que hacen el anuncio, lo aprueban en el Consejo de Ministros, sale en el BOE, y luego sale el reglamento….. pude pasar ni se sabe el tiempo. Vamos que para cuando se vayan a poder usar medidas de esta índole, pues ocurrir que la situación ha cambiado y ya no se necesita con lo que se ha convertido en una propaganda electoralista. La prueba: los intereses (mejor dicho, el Euribor) ya ha comenzado su descenso interesante y progresivo.
francisco
yo soy cliente del bbva y todavia a dia de hoy dicen que no tienen una herramienta que han de tener para poner en marcha esta medida alguien me explica que esta ocurriendo?
Alicia
Francisco, yo tambien tengo una hipoteca en BBVA y precisamente este lunes se pasó mi marido y ya se puede solicitar el aplazamiento, nosotros en concreto tenemos que pasarnos mañana miercoles para presentar la documentación que nos piden.