Aunque desde el gobierno nos recuerdan todos los días que la crisis está que arde, la verdad es que los recortes que se nos aplican al ciudadano de a pie no son los mismos que se imponen a sí mismos, y mucho menos dignos de ser llamados eficientes. Hoy por ejemplo les contamos que nos podríamos ahorrar cinco veces el presupuesto que destinamos a la informática en la administración pública, simplemente cambiando de Windows a alternativas de open source como por ejemplo Linux.
Y este recorte lo podrían también aplicar muchas de las grandes empresas que buscan todas las formas posibles de ahorrar dinero, y conseguir mantenerse a flote. El cambio no les costaría nada, y haría que a partir de ahora pudiesen disfrutar de actualizaciones gratuitas y mejoradas por los propios usuarios de la red.
Sin embargo, y ahora ya es una crítica personal a como hacemos las cosas en España, siempre pensamos en lo más sencillo. ¿Ahorrar costes? Echar a gente a la calle, y eso hace que el paro aumente, y que al mismo tiempo sean más las empresas que cierran por la falta de capital por parte de sus clientes. Y esto es un círculo vicioso que no vamos a poder parar, a menos que cambiemos las cosas, y empecemos a aplicar la cabeza para poder combatir esta tremenda crisis que se nos ha venido encima. ¿Ustedes cómo ven este tipo de propuestas que suponen solo cambiar recursos materiales?
Más info | Gen Beta